Descripción General
Re-Educa es un proyecto de innovación educativa que se adhiere a las recomendaciones de la Unesco (2019) sobre el uso y difusión de Recursos Educativos Abiertos (REA) para fomentar la colaboración internacional y mejorar la calidad de la educación.
Nuestro objetivo principal es formar una comunidad de aprendizaje en torno a un Repositorio REA centrado en la asignatura de Lengua y Literatura de enseñanza media, debido a su relevancia en el desarrollo integral de un estudiante.
Todos los recursos educativos de Re-Educa están bajo licencias Creative Commons, lo que significa que se pueden reproducir, distribuir, transformar y comunicar públicamente de forma gratuita y sin restricciones temporales. Además, los materiales se encuentran ajustados a metodologías activas de enseñanza-aprendizaje, y están alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Misión
Nuestra misión es contribuir al movimiento educativo abierto en Chile a través de un proyecto de investigación e innovación. Buscamos mejorar el acceso al conocimiento abierto, fomentar la colaboración entre docentes y promover la formación de redes profesionales que impulsen el desarrollo de la enseñanza de la Lengua y Literatura.
Visión
Nuestra visión es crear espacios de conocimiento abierto que impulsen el desarrollo de competencias lingüísticas en estudiantes de Chile. A través de la producción, uso, difusión y movilización de Recursos Educativos Abiertos, buscamos enriquecer los entornos de aprendizaje de Lengua y Literatura, promoviendo así un aprendizaje significativo y potenciando las habilidades de los estudiantes.
Nuestra Historia
Re-Educa nació de una necesidad muy concreta: dar respuesta a la falta de conocimiento, acceso y uso de Recursos Educativos Abiertos en la enseñanza de Lengua y Literatura en Chile.
Como profesora de Lengua y Literatura y actualmente doctoranda en Ciencias de la Educación en la Universidad de Granada, he podido constatar que muchos docentes crean semana a semana materiales valiosos y contextualizados, pero que rara vez circulan más allá de sus aulas. Al mismo tiempo, existe una fuerte dependencia de editoriales privadas o de recursos ministeriales que no siempre llegan a tiempo ni responden a las realidades locales.
De esa reflexión —y del marco de mi investigación doctoral— surge Re-Educa como una plataforma abierta que conecta a docentes, fomenta la colaboración y promueve el uso de licencias libres. Queremos transformar esa riqueza pedagógica en un bien común, accesible y compartido por todas y todos.
Hoy Re-Educa se proyecta como un espacio de comunidad: un laboratorio de creación, intercambio y aprendizaje entre profesoras y profesores de humanidades que creen en la fuerza de la educación abierta para hacer más justa, innovadora y colaborativa la enseñanza en nuestro país y en Latinoamérica.

